top of page
Search

El Dipolo: El Génesis de Todas las Antenas

  • Jose Candelaria
  • Feb 19
  • 3 min read


Por José M. Candelaria (NP4ET)


Para muchos radioaficionados, la antena dipolo es el punto de partida en su aventura con las antenas. Con su diseño simple, bajo costo y eficiencia probada, el dipolo es la base sobre la que se han desarrollado muchas otras configuraciones de antenas, como la Yagi, G5RV, End Fed, Carolina Windom, cúbicas y muchas más. En este artículo, compartiré mi experiencia con antenas dipolo y por qué considero que aprender a construirlas es un paso esencial en la evolución de cualquier radioaficionado.


La Importancia de Construir tu Propia Antena

Construir una antena dipolo no solo nos ayuda a comprender los principios fundamentales de la radiofrecuencia, sino que también nos permite ajustar y optimizar nuestras transmisiones según las condiciones y el entorno. A lo largo de los años, he experimentado con diversos materiales y configuraciones, adaptando mis dipolos a distintas bandas y espacios disponibles. La satisfacción de hacer contacto con estaciones lejanas usando una antena hecha por uno mismo es incomparable. Además, el conocimiento adquirido en el proceso nos permite identificar y corregir problemas técnicos en el rendimiento de nuestras antenas, lo que resulta invaluable en situaciones de emergencia o cuando se opera en entornos desafiantes.


Fórmula Matemática del Dipolo

La longitud total de un dipolo en media onda se calcula con la siguiente fórmula:

c = λ · f, donde c es la velocidad de la luz (300.000 Km/s aprox.), f la frecuencia y λ la longitud de onda. la longitud de onda.

la mayoría de libros y documentos para radioaficionados ya nos presentan la fórmula adaptada a lo nuestro: L = 150/F, es decir, que si ponemos la frecuencia F en MHz, obtenemos la media longitud de onda L en metros, al menos en teoría.


Por ejemplo, para una frecuencia de 7.1 MHz (banda de 40 metros):

L=150/7.1

L=21.1

Cada brazo del dipolo tendría una longitud de aproximadamente 10.6 metros.


Materiales Recomendados

Para construir un dipolo eficaz, se necesitan materiales accesibles:

  • Cable de cobre: Idealmente AWG 12 o 14 para mayor durabilidad.

  • Balun 1:1: Ayuda a evitar problemas de RF en la estación.

  • Aisladores: Pueden ser comerciales o improvisados con PVC.

  • Cuerda o nylon: Para sujetar la antena en los extremos.

  • Conectores y coaxial: LMR 400 por ejemplo.


Del Dipolo a Otras Antenas

El dipolo es la base de muchas antenas populares:

  • Yagi: Se basa en el dipolo con elementos directores y reflectores para ganar direccionalidad y ganancia.

  • G5RV: Un dipolo extendido con una sección de línea de alimentación en escalera para mejor adaptación de impedancia.

  • End Fed: Un dipolo alimentado en un extremo, ideal para operaciones portátiles.

  • Carolina Windom: Variante asimétrica del dipolo con un segmento radiante vertical adicional.

  • Cúbicas: Una evolución tridimensional del dipolo que mejora la ganancia y el patrón de radiación.

  • Doble Bazooka: Un dipolo modificado con conductores coaxiales que proporciona mayor ancho de banda y una mejor adaptación de impedancia.

  • Loop Cerrado: Antena en forma de bucle que mejora la eficiencia y reduce el ruido.

  • Sloper: Un dipolo inclinado que mejora la direccionalidad y facilita la instalación en espacios reducidos.

  • Dipolo con Trampa: Utiliza bobinas para operar en múltiples bandas sin necesidad de un sintonizador adicional.


Conclusión

Dominar el dipolo es un paso clave para entender y experimentar con otras antenas. Desde mi experiencia, construir y ajustar un dipolo me ha dado las bases para explorar antenas más complejas y mejorar mi rendimiento en el aire. Si eres nuevo en la radioafición o simplemente quieres refinar tus habilidades, anímate a construir tu propio dipolo. Te aseguro que la experiencia te llevará a descubrir un mundo de posibilidades en el apasionante mundo de las antenas.

¡Nos escuchamos en el aire! 73's


 
 
 

Comments


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by AmBits. Proudly created with Wix.com

  • White Twitter Icon
  • White Facebook Icon
  • White Google+ Icon
bottom of page