top of page
Search

La importancia de la resonancia y reactancia en una antena

  • Jose Candelaria
  • Feb 7
  • 2 min read

Por: José M. Candelaria NP4ET



Como radioaficionado, una de las primeras lecciones que aprendemos en la práctica es que una buena antena es clave para lograr comunicaciones eficientes. Sin embargo, muchas veces nos enfocamos en la potencia del transmisor o la sensibilidad del receptor, dejando de lado dos conceptos fundamentales en el diseño y ajuste de antenas: la resonancia y la reactancia.

¿Qué es la resonancia en una antena?

La resonancia ocurre cuando la antena opera a una frecuencia en la que su impedancia es puramente resistiva, es decir, sin componentes reactivos significativos. En este punto, la antena radia la máxima cantidad de energía sin que haya pérdidas innecesarias por desajustes. Un sistema resonante optimiza la transferencia de energía entre el transmisor y la antena, lo que se traduce en señales más limpias y una mayor eficiencia en la transmisión.

Un claro ejemplo de la importancia de la resonancia lo podemos ver en los diseños de antenas de Dr. James Breakall, WA3FET, quien ha desarrollado antenas innovadoras basadas en modelos computacionales avanzados. Sus diseños han demostrado cómo una correcta adaptación de la resonancia en una antena permite optimizar la propagación de la señal, especialmente en bandas de HF y VHF, logrando enlaces de alta eficiencia y rendimiento.

La reactancia y su impacto en la antena

La reactancia, por otro lado, es la parte imaginaria de la impedancia de la antena y puede ser de tipo inductivo o capacitivo. Si una antena es demasiado corta para la frecuencia de operación, presentará reactancia capacitiva, mientras que si es demasiado larga, tendrá reactancia inductiva. Este desajuste provoca pérdidas de energía y un rendimiento deficiente.

Para minimizar la reactancia, se pueden emplear técnicas como el ajuste de longitud de la antena, el uso de bobinas de carga o condensadores en serie para compensar la impedancia. La radioafición ha contado con figuras como Guglielmo Marconi, cuyos experimentos con antenas demostraron cómo una correcta adaptación de impedancia permitía enlaces de radio a largas distancias.

La importancia del ajuste y medición

Como radioaficionados, sabemos que no basta con instalar una antena y esperar buenos resultados; es necesario medir y ajustar. Para esto, herramientas como los analizadores de antena nos permiten visualizar la impedancia y la resonancia en diferentes frecuencias, lo que facilita la optimización del sistema.

En mi experiencia, ajustar correctamente una antena con base en la resonancia y la reactancia ha sido clave para lograr contactos de larga distancia (DX) y evitar interferencias. Una antena resonante bien ajustada reduce la ROE (Relación de Onda Estacionaria), lo que protege el equipo y mejora la eficiencia de la transmisión.

Conclusión

Comprender y aplicar los principios de la resonancia y la reactancia en una antena es esencial para cualquier radioaficionado que busque optimizar su estación. Siguiendo el ejemplo de pioneros en la radioafición y utilizando las herramientas adecuadas, podemos mejorar nuestras comunicaciones y disfrutar al máximo de este apasionante pasatiempo.

¡Nos escuchamos en las bandas! 73


 
 
 

Comments


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by AmBits. Proudly created with Wix.com

  • White Twitter Icon
  • White Facebook Icon
  • White Google+ Icon
bottom of page